Algunos nombres olvidados de Canido
Si conoces algún nombre olvidado que non está recogido aquí escríbenos a contacto@canidoennomes.eu.
Agrotoponym. Agro: del griego agro (campo) Fraga: Extensión de bosque, generalmente aislado y de difícil acceso. También puede referirse a una gran piedra enterrada, que muestra la superficie, del latín fragum (tierra rota) .En el siglo XVI, Agro da Fraga se menciona en un documento de arrendamiento:
Agrotoponym. Agro del griego agro (campo) Pena: procedente del latín penna o pinna.
En el siglo XIV aparece Agro da pena en un documento de aforo del Monasterio de Pedroso
“Ustedes saben cuántos de ustedes han visto esta carta como Nos, Johan Fernández, Prior del monasterio de San Salvador de Pedroso (…) le hemos concedido y sabemos que le hemos alquilado y medido, Fernán Peres Tinnoso, de Ferrol (…) la tierra la llaman de la Penna, que yaz en Canido (…) ”En otros documentos del siglo XIV aparece como leyra de la Peña”
Fuentes: CAL PARDO, E., El monasterio de San Salvador de Pedroso en las tierras de Trasancos. Fondo documental, Diputación Foral de A Coruña, 1984
Odotopónimo. Los vecinos de Canido recuerdan que así se llamaba un camino que pasaba por detrás del Corral de Chapón.
“En el Corral de Chapón… había al final, cruce tan al frente, que ahora hay unas escaleras… y había un camino que nos atrevíamos a ir a la calle que había detrás y eran huertas” ”. los hombres venían de los bares de allá … eran todos huertos, y todo eran repollos y papas … y iban de aquí para allá por un pequeño comercio que se llamaba El Queixón «» Querían agrandarlo «
Fuentes: Grupo de Mujeres Valientes de Canido.
Odotopónimo. Los vecinos de Canido recuerdan que así se llamaba uno de los caminos que bajaban hasta el nacimiento de Insua.
Fuentes: Grupo de Mujeres Valientes de Canido. VV.AA., Toponimia de Canido, Muiño do Vento, 2014.
grotopónimo. Bacelar: Terreno plantado de bacilos (bejucos) del latín bacillum, diminutivo de baculum (bastón) En el siglo XVIII los Bacelar están documentados en la compra de una finca por Josefa Vidal para construir el cementerio del pueblo.
Fuentes: VV.AA., Radiating Memory. Una ruta alternativa por Ferrol en los siglos XIX y XX, Muiño do Vento, 2020
Odotopónimo. Camino: del celta cammin y cam (paso).
En el siglo XIV aparece en calidad de Monasterio de Pedroso.
“(…) Nosotros, Don Pedro Moongo, Prior del Moesteyro de San Salvador de Pedroso (…) te damos y arrandamos y aforamos, Pedro Fernández de Ferrol (…) la leyra que llaman de la Pena que te vayas en Canido (…) lejos de la carretera de Corredoyra (…) ”
Fuentes: CAL PARDO, E., El monasterio de San Salvador de Pedroso en las tierras de Trasancos. Fondo documental, Diputación Foral de A Coruña, 1984,
Topónimo documentado en la colección oral realizada por los alumnos del I.E.S de Canido. Se refiere a las murallas del siglo XVIII y, en concreto, a la presencia en el solar del reducto de Malata.
Fuentes: VV.AA., Toponimia de Canido, Muiño do Vento, 2014. RODRIGUEZ- VILLASANTE PRIETO, J. A., y RODRIGUEZ-VILLASANTE ANTON, B., El conjunto defensivo de los muros. En BURGOA, J. J., LLORCA, G., Memoria histórica del Barrio de Canido, Aunque, 2019
Orotopónimo. Los vecinos de Canido asocian este nombre a una bodega y un campo al que iba a almorzar.
«Había una bodega que tenía perros e íbamos a almorzar en el campo de Viceto»
Fuentes: Mujeres valientes de Canido
Ecotopónimo. Topónimo documentado en la colección oral realizada por los alumnos del I.E.S de Canido. J. Burgoa señala que el nombre no se debe a la condición económica del dueño de la casa, sino, a la caridad que se practicaba en ella.
Fuentes: VV.AA., Toponimia de Canido, Muiño do Vento, 2014. BURGOA, J.J., Construcciones Singulares de Canido. En BURGOA, J. J., LLORCA, G., Memoria histórica del Barrio de Canido, Aunque, 2019
Ecotopónimo. Casal: Casa de campo con todos sus terrenos y pertenencias. Además, Conjunto de viviendas que forman un pequeño grupo en el campo o dentro de un pequeño núcleo de población. Del latín casale (granja) Cangrejo: Red de arrastre utilizada para pescar cangrejos, nécora, etc. Del latín cáncer (cangrejo)
En el siglo XVI Casal de Cangrexeiras se menciona en un documento de arrendamiento:
“En la localidad de Ferrol a cinco días del mes de enero de myll y quinientos sesenta y seis [?] Ante mi escribano [?] Y testigos él presente [?] Juan pita da beyga (…) dijo que él arrendado y alquilo a Juan Monteiro Labrador vecino de Canido la casa y su terreno y herencia que se dice das Cangreeseiras (…) un terreno que dice agro da fraga (…) una vyna de zepa do dizen o pinneyro ”
Fuentes: Arrendo …, Arquivo de Galicia (AG), 2.1.2.3.3.2.15. 4., G6063, 045, fol. 2r
Fuentes: VV.AA., Radiating Memory. Una ruta alternativa por Ferrol en los siglos XIX y XX, Muiño do Vento, 2020
Ecotopónimo. Casal: Casa de campo con todos sus terrenos y pertenencias. Además, Conjunto de viviendas que forman un pequeño grupo en el campo o dentro de un pequeño núcleo de población. Del latín casale (granja) Canido: Fitotopónimo del latín cannetum (carnaval, lugar de juncos) En el siglo XVI se menciona a Casal de Canido en un contrato de arrendamiento hecho por Juan Pita de la Vega: “¿Cuántos separará este público [? ] De capacidad ver Commo nos don frey anton lopes prior do moesteyro de joyva (…) aforamos e damos en aforamento e por rrason de foro a vos o dito Señor diego de andrade (…) o casal de canido syto ena dita felegresia de sant giaao de ferrol (…) ”
Fuentes: Escritura …, Archivo de la Real Cancillería de Valladolid (ARCV), PERGAMINOS, CARPETA, 102.1, fol 1r.
Ecotopónimo. Casal: Casa de campo con todos sus terrenos y pertenencias. Además, Conjunto de viviendas que forman un pequeño grupo en el campo o dentro de un pequeño núcleo de población. Del latín casale (finca) Insua: Según Dolores González de la Peña y Daniel de las Heras puede referirse a una finca agrícola aislada del entorno por setos vegetales o comaros. Señalan que también es el nombre dado por los romanos a las porciones de tierra que resultan de una subdivisión o centuriación. Del latín ínsula (isla)
En el siglo XIV, Casal de Insua fue mencionado en un intercambio entre el Monasterio de Xubia y Gonzalo Esquio: de ferrol (…) nuestra pareja de insoa (…) ”
Fuentes: Colección de diplomas del monasterio benedictino de San Martín de Jubia (La Coruña), AHN, CODICES, L.36, fol.7r. Arqueotoponimia.blogspot.com
Ecotopónimo. Los vecinos de Canido recuerdan que así se llamaba un grupo de casas, un camino que atravesaba el lugar que servía a las casas y huertas. Éste terminó en unas escaleras.
“Había otro camino” “Era un camino” Era un camino de servicio a los huertos que estaban allí ”“ Estas casas se llamaban las casas del huerto ”
Fuente: Grupo de Mujeres Valientes de Canido.
Ecotopónimo. Los vecinos de Canido recuerdan que La Palma era el nombre de un chalet y un bar.
«Había un bar allí y se llamaba La Palma … Pero debe tener una referencia al bar con el Chalet porque ese chalet tiene una palmera muy prominente, y luego dijimos que vayamos a La Palma y estaba ahí». «El chalet es de antes de la guerra»
Fuentes: Mujeres valientes de Canido
Agrotoponym. Chousa: Terreno de cultivo cerrado, generalmente de pequeña extensión y ubicado cerca de la casa, del latín clausa (cerrado). Entonces: del prefijo latino sub (abajo) Por lo tanto, debajo de Canido.
En el siglo XV se menciona Chousa de So Canido en un documento de aforo del Monasterio de Xubia. «Te digo Robalo [¿Robaleiro?] Y tu esposa (…) medimos la ley que llaman el ferrol que jaz enna chousa de so canido commo testa enno comaro da longara (…)»
Fuentes: Colección de diplomas del monasterio benedictino de San Martín de Jubia (La Coruña), AHN, CODICES, L.36, fol.61r.
Orotopónimo. Cómaro: Pequeña elevación de terreno de poca extensión. Por un lado, según el padre Sarmiento de vid, podría ser que procediera del latín cumulum; aunque, en la actualidad, hay autores que discuten la evolución de la ‘l’ por la ‘r’, optando por una evolución a partir de un verbo prerromano.
En el siglo XV Cómaro da Lóngara se menciona en un documento de aforo del Monasterio de Xubia. «Te digo Robalo [¿Robaleiro?] Y tu esposa (…) medimos la ley que llaman el ferrol que jaz enna chousa de so canido commo testa enno comaro da longara (…)»
Fuentes: Colección de diplomas del monasterio benedictino de San Martín de Jubia (La Coruña), AHN, CODICES, L.36, fol.61r.
Ecotopónimo: Corralón: Se refiere a un espacio limitado. Del latín currus (carro)
Los vecinos de Canido recuerdan que así se llamaba un conjunto de huertas cerradas
«El Corralón estaba cerrado, había una puerta en la calle Alonso López y otra puerta en Atocha»
«Eran huertas, era una finca … y todo estaba cerrado, y la gente que tenía huerta allí tenía llave, pero había que dar la vuelta …»
Fuentes: Grupo de Mujeres Valientes de Canido
Odotopónimo. Los vecinos de Canido recuerdan la existencia de este corredor, hoy desaparecido.
«Lo llamábamos La Corredoira» «En la parte trasera de las canchas de hoy» «del lado de Mercadona … eran Corredoira y Fenya» «Había algunas chozas al final … esas pequeñas plantas bajas» Fue de mucha ayuda, qué pasa que a veces por la noche tenías miedo ”“ De las chicas no nos atrevíamos a pasar “Era como entre dos paredes … y había algunas que te asustaban” “Entonces nos llenamos de miedo” “Totalmente oscuro” “Después del Fenya … todo lo que eran campos llevaban a la gente a la ropa para despejar, o tierra ”“ En el otro lado era pino ”También lo recuerdan como corredor de Espinas“ Espinas sería un hombre ”“ Era lo mismo ” «Se acabó en la calle de los Muertos» «Allí estaban lavando sus ropas» «Ella estaba echando jabón» «La gente que no tenía huertos los iba a llevar allí»
Fuentes: Mujeres Bravas de Canido
Los vecinos de Canido recuerdan que en el lugar existía un cuartel, cuyas ruinas sirvieron para construir una escuela de niñas. «Eran escuela, había público» «Era para niñas» «Era un cuartel y luego ya no había más, se dejaron las ruinas del cuartel y ahí mismo hicieron la escuela»
Fuente: Grupo de Mujeres Valientes de Canido.
Hidrotopónimo. Entonces: del prefijo latino sub (abajo) Por lo tanto, debajo de Canido. En el siglo XIX Montero Aróstegui menciona la Fonte de So Canido en su Historia de Ferrol
“Solía estar por encima del punto que ocupa hoy y donde se encuentra su ataúd principal. Se llamaba Fuente de so Canido. La falta de agua en el pueblo obligó al Ayuntamiento en 1786 a pensar en su nueva construcción en el solar donde está empotrado en el muro de la huerta del Hospital de Caridad, aprovechando el agua de la antigua fuente que estaba deteriorada. .
Fuentes: MONTERO AROSTEGUI, J., Historia y descripción de la ciudad y departamento naval del Ferrol, Beltran y Viñas, 1859
Agrotoponym. Leira:
En el siglo XV se menciona a Leira dos Ferrol en un documento de la capacidad del Monasterio de Xubia. «Te digo Robalo [¿Robaleiro?] Y tu esposa (…) medimos la ley que llaman el ferrol que jaz enna chousa de so canido commo testa enno comaro da longara (…)»
Fuentes: Colección de diplomas del monasterio benedictino de San Martín de Jubia (La Coruña), AHN, CODICES, L.36, fol.61r.
Agrotoponym. Leira… Entonces: del prefijo latino sub (abajo) Por lo tanto, debajo de Canido En el siglo XV se menciona a Leira de So Canido en un documento de aforo del Monasterio de Xubia “¿Sabes cuántas de estas cartas de foro vienen como en el anton lopez prior del monasterio de san martinno de Jubya (…) otorgamos y sabemos que medimos y por Renta y censo te entregamos vasco despasante y tu moller (…) nuestra leyra de Socanido según la cual esta puesta de vina barra y çepa como testa eno camino viejo que sale de ferrol y va a rreçemil y por otro lado frente en el campo del bosque (…) ”
Fuentes: Colección de diplomas del monasterio benedictino de San Martín de Jubia (La Coruña), AHN, CODICES, L.36, fol.91r.
Fitotopónimo, del latín pirus (peral)
En el siglo XV, Pereiras fue mencionado en un documento de aforo del Monasterio de Xubia. “Te digo Robalo [¿Robaleiro?] Y tu esposa (…) quiero que sepas que te aramos y te damos de comer, como dije, y toda nuestra propiedad que llaman ynsoa tan lejos de una parte a otra. de nuestras parejas (…) frente en bayxo enna Ribeyra del mar y frente de otra parte enno tierra (…) que llaman de las pereyras (…) ”
Fuentes: Colección de diplomas del monasterio benedictino de San Martín de Jubia (La Coruña), AHN, CODICES, L.36, fol.61r.
Fitotopónimo, del latín pinus. En el siglo XVI se menciona a O piñeiro en un documento de arrendamiento: “En la localidad de Ferrol cinco días antes del mes de enero de myll y quinientos sesenta y seis [?] Ante mi escribano [?] Y testigos que presente [? ] Juan pita da beyga (…) dijo que arrendaba e arrendo a juan monteiro labrador vezino de Canido el casal y el su terreo y eredad que se dize das Cangreeseiras (…) un terreo que dize de agro da fraga (. ..) una zepa vyna do dizen o pinneyro ”
Fuentes: Arrendo …, Arquivo de Galicia (AG), 2.1.2.3.3.2.15. 4., G6063, 045, fol. 2r
Agrotopóimo. Huerto: Terreno o huerto plantado de árboles frutales, especialmente manzanos, del latín pomum (fruto con hueso o semillas) Entonces: del prefijo latino sub (abajo) Por lo tanto, debajo de Canido. En el siglo XV Pomar de So Candio se menciona en un documento de la compraventa de un heredero de Sabbean tantas como esta carta de venta vio como I Juan de canido vecino y residente en esta localidad de Ferrol albahaca y comprador testamentario de Juan Ferrol [? ] (…) concedo y con nosotros que viendo asy commo albaçea y compridor para siempre jamays por jur de herdade a ti mas ferrol ya vuestro moller alcalde de leixa la herdade y pumar de tan canido que foy de dicho juan ferrol ( …)
Fuentes: Xoán de Canido …, Archivo de la Fundación Penzol (AFP), 3.2.2., PLA-04, 186, fol. 1r.
Ecotopónimo. Los vecinos asocian el nombre con un conjunto de casas de poca altura en la Rúa Alegre.
En su trabajo, estudiantes del I.E.S de Canido sugieren que el nombre está ligado a la emigración a Sudamérica y a las típicas casas rurales de esa zona. También proponen un posible origen en los compartimentos de los marineros en los barcos.
Fuentes: Grupo de Mujeres Valientes de Canido VV.AA., Toponimia de Canido, Muiño do Vento, 2014
Orotopónimo. Ribeira: del latín ripa (costa)
En el siglo XV, Ribeira do Mar se menciona en un documento de aforo del Monasterio de Xubia. “Te digo Robalo [¿Robaleiro?] Y tu esposa (…) es bueno saber que te aramos y te damos de comer como dije y todo eso nuestra herencia que ellos llaman ynsoa tan lejos de una parte por otra de nuestra casa (…) frente en bayxo enna Ribeyra del mar y frente de otra parte en tierra (…) que llaman de las pereyras (…)
Fuentes: Colección de diplomas del monasterio benedictino de San Martín de Jubia (La Coruña), AHN, CODICES, L.36, fol.61r.
Fitotopónimo. Souto: del latín saltus (saltar). Stela: del latín stella (estrella)
En el siglo XIV se menciona Souto das estelas en un intercambio entre el Monasterio de Xubia y Gonzalo Esquio. No se tiene claro la ubicación de esta arboleda, el hecho de que el texto se refiera a lugares como Joane e Insua, nos hace apreciar la posibilidad que esta arboleda se encontraba en las inmediaciones del actual Barrio de Canido, concretamente en la calle de A Estrela, lo que explicaría el origen de este peculiar topónimo.
Fuentes: Colección de diplomas del monasterio benedictino de San Martín de Jubia (La Coruña), AHN, CODICES, L.36, fol.7r.
Canido: Fitotopónimo del latín cannetum, canaval, lugar de juncos.
En el siglo XII Canido está documentado en la documentación del Monasterio de Pedroso como villa. «Yo Munia, devota, hija de Don [Pero] Froilaz y Doña Lucía (…) Te concedo la mitad de mi pueblo de Ferrol y sus hombres y el pueblo de Canido»
Fuentes: CAL PARDO, E., El monasterio de San Salvador de Pedroso en las tierras de Trasancos. Fondo documental, Diputación Foral de A Coruña, 1984
No sabemos el origen de este topónimo. Los vecinos de Canido recuerdan que así se llamaba una caravana en el lugar donde actualmente se encuentra Domus y al que iban a jugar las niñas y los niños.
“Había un huerto grande donde está Domus […] Toda esa calle que es Miramar y también abrieron cuando yo estaba, no sé cuántos años, pocos, íbamos a jugar. Y luego, de la calle de la Estrella subió por el parque, de la calle de la Estrella a la Domus, que era todo un paisano grandísimo que llamábamos el Xandón ”.
Fuentes: Grupo de Mujeres Valientes de Canido